Como muchos saben y muchos otros no, siempre he creído que los acentos en las palabras al momento de escribir son innecesarios, ya que son básicamente, contextuales. Hemos descubierto poco a poco a través de las redes sociales, que el escribir sin acentos (aunque no me voy a meter en el resto de las faltas de ortografía) es completamente entendible, y si al principio no lo es, es solo cuestión de un poco de practica. A final de cuentas el idioma es, en general, contextual, debemos hablar del conjunto de palabras que forman una idea, mas que de una palabra en si.
Facilmente del texto anterior podemos extraer un claro ejemplo:
- "es solo cuestión de un poco de practica" por el contexto sabemos que estamos hablando de práctica, no de practíca.(Acentuado mal solo por fines ilustrativos)
Pero el fin principal de el texto del día de hoy, no son los acentos, hoy nos enfocaremos en la cacofonía generada por las palabras terminadas erroneamente con alguna combinación silábica que incluya la letra i; pinchi(pinche), aliniar(alinear), acarriar(acarrear), mi(me), miar(mear).
Cuando pienso en Galilea Montijo, pienso en "gata" (de angora, pero gata a final de cuentas), ahora bien, imaginen que se apellidara Montejo, ahi la cosa cambia y entonces pienso en una chica heredera de fortunas. Siguiendo la misma linea, para ser famosa (o bueno, dejar el anonimato) Andrea Legarreta tuvo que cambiar su apellido original: Legarrita.
La letra "e" es suave, es menos agresiva, menos aguda, menos molesta, mas accesible, mas entendible, en términos generales, mejor que la letra "i"
Por ello el día de hoy me gustaría proponerles volvernos icistas, reemplazar, tanto como podamos o recordemos, las letras "i" con letras "e", de esta manera cambiar se convertirá en cambear, Victor Adalid sera de ahora en adelante Adaled, metodología sera metodologea.
Estén pendientes para mas artículos sobre como volver el español una mejor lengua.
Facilmente del texto anterior podemos extraer un claro ejemplo:
- "es solo cuestión de un poco de practica" por el contexto sabemos que estamos hablando de práctica, no de practíca.(Acentuado mal solo por fines ilustrativos)
Pero el fin principal de el texto del día de hoy, no son los acentos, hoy nos enfocaremos en la cacofonía generada por las palabras terminadas erroneamente con alguna combinación silábica que incluya la letra i; pinchi(pinche), aliniar(alinear), acarriar(acarrear), mi(me), miar(mear).
Cuando pienso en Galilea Montijo, pienso en "gata" (de angora, pero gata a final de cuentas), ahora bien, imaginen que se apellidara Montejo, ahi la cosa cambia y entonces pienso en una chica heredera de fortunas. Siguiendo la misma linea, para ser famosa (o bueno, dejar el anonimato) Andrea Legarreta tuvo que cambiar su apellido original: Legarrita.
La letra "e" es suave, es menos agresiva, menos aguda, menos molesta, mas accesible, mas entendible, en términos generales, mejor que la letra "i"
Por ello el día de hoy me gustaría proponerles volvernos icistas, reemplazar, tanto como podamos o recordemos, las letras "i" con letras "e", de esta manera cambiar se convertirá en cambear, Victor Adalid sera de ahora en adelante Adaled, metodología sera metodologea.
Estén pendientes para mas artículos sobre como volver el español una mejor lengua.